Cesta 0

¡Felicidades! Tu pedido cumple con los requisitos para el envío gratuito. Estás a €200 de obtener envío gratis.
Mensaje sobre el límite

Productos
Conectar con
¿Es un regalo?
Suma del carrito Gratis

Los costos de envío se calculan al realizar la compra

Tu carrito está vacío

Estrategia de la OMS 2023-2030: ¿cómo planean los expertos mundiales resolver la crisis global de salud dental?

Strategia WHO 2023-2030: jak światowi eksperci planują rozwiązać globalny kryzys zdrowia zębów?

Imagina que existe un problema de salud que afecta a 3,5 mil millones de personas en el mundo, casi la mitad de la población global. ¿Suena a pandemia? Desafortunadamente, así es como se puede llamar, ya que las enfermedades bucales han sido reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como uno de los mayores desafíos de salud pública de nuestro tiempo.

VER TAMBIÉN: ¿Cómo cuidar los dientes? 10 pasos para una sonrisa saludable y protección eficaz contra la caries

En 2023, la OMS publicó un documento revolucionario: “Estrategia global y plan de acción para la salud bucal 2023-2030”. Es el enfoque más completo para la salud bucal en la historia de la OMS. ¿Por qué es tan importante para ti y tu familia? Veámoslo más de cerca.

Hechos sorprendentes: la magnitud del problema es mayor de lo que piensas

Enfermedades bucales, una crisis global silenciosa

La caries, las enfermedades de las encías y la pérdida de dientes pueden parecer problemas menores en comparación con enfermedades cardíacas o cánceres. ¡Nada más lejos de la realidad! Según datos de la OMS, hasta un 45% de la población mundial sufre al menos una de las principales enfermedades bucales – caries dental, periodontitis o pérdida total de dientes. Esto significa que casi la mitad de las personas en el mundo enfrentan estos problemas, y esta tasa es mayor que la de cualquier otra enfermedad no transmisible [1].

¿Qué significa esto en la práctica?

  • La caries no tratada en dientes permanentes afecta a 2,3 mil millones de personas.
  • Más de 530 millones de niños sufren de caries no tratadas en dientes de leche.
  • Las enfermedades de las encías afectan a cientos de millones de personas, conduciendo a la pérdida de dientes.
  • Los cánceres bucales causan alrededor de 180.000 muertes al año y son el decimosexto tipo de cáncer más común en el mundo.

Impacto de las enfermedades bucales en la vida diaria – más que solo dolor de muelas

Los problemas bucales no son solo una incomodidad física. Sus consecuencias van mucho más allá:

  • problemas de concentración – es difícil concentrarse en el trabajo o el estudio cuando hay problemas dentales,
  • ausencia en la escuela y el trabajo – las enfermedades bucales son una de las causas de ausencia,
  • aislamiento social – los problemas dentales afectan la autoestima y la reticencia a las relaciones sociales,
  • capacidades alimentarias limitadas – los dientes sanos son esenciales para una alimentación adecuada.

VER TAMBIÉN: Higiene bucal – principios clave para dientes saludables

“La salud bucal es esencial para comer, respirar y hablar; influye en el estado general de salud y en la capacidad de participar plenamente en la vida social” – afirma el informe de la OMS.

Enormes costos derivados del tratamiento de enfermedades bucales

Las enfermedades bucales también representan una enorme carga financiera. El gasto global en tratamiento dental es de aproximadamente 387 mil millones de dólares al año, es decir, unos 1,5 billones de zlotys [2] – una cantidad suficiente para:

  • financiar la construcción de 150 hospitales modernos,
  • proporcionar atención médica básica a 1,5 mil millones de personas en países en desarrollo,
  • comprar cepillos y pasta dental para cada persona en la Tierra durante 10 años.

Lo peor es que la mayoría de estos costos podrían evitarse mediante una prevención adecuada y un tratamiento temprano, que son mucho más baratos que tratar estados avanzados.

Sorprendente relación entre la boca y la salud general del organismo 

Cada vez más estudios confirman que el estado de la cavidad bucal tiene un impacto directo en la salud de todo el organismo [3]. La mala higiene bucal tiene vínculos científicamente comprobados con:

  • enfermedades cardiovasculares – las bacterias de la boca pueden entrar en el torrente sanguíneo y contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas [4],
  • diabetes – existe una relación entre las enfermedades periodontales y la diabetes [5],
  • cánceres – algunas infecciones bucales aumentan el riesgo de ciertos tipos de cáncer [6],
  • con neumonía – las bacterias de la cavidad bucal pueden ser inhaladas hacia los pulmones junto con el aire y causar infecciones. Esto es especialmente común en personas mayores debido al reflejo de deglución debilitado, menor inmunidad y problemas más frecuentes con la higiene bucal [7],
  • parto prematuro – las enfermedades periodontales en mujeres embarazadas están asociadas con un mayor riesgo de complicaciones [8].

Nuevo enfoque para la salud dental 

La OMS hace un llamado urgente a cambiar la forma de pensar sobre la salud bucal – en lugar de centrarse principalmente en el tratamiento, debemos priorizar la prevención.

En el caso de Polonia, esto significa ampliar el alcance de los servicios preventivos disponibles a través del NFZ. Los médicos de familia deberían revisar regularmente el estado bucal de los pacientes y derivarlos a tiempo al dentista. Se trata principalmente de que la prevención dental sea una parte integral de la atención sanitaria general.

VER TAMBIÉN: ¿Cómo cuidar la higiene bucal después de una enfermedad? Consejos para una recuperación efectiva

“La mayoría de las enfermedades bucales son en gran medida prevenibles y pueden tratarse mediante procedimientos simples y no invasivos a nivel de atención primaria de salud” – destaca el informe de la OMS.

¿Qué es realmente perjudicial para tus dientes?

La OMS destaca que existen factores de riesgo comunes que vinculan los problemas bucales con enfermedades cardíacas, cánceres, diabetes tipo 2 y enfermedades pulmonares crónicas, y estos son:

  1. consumo de tabaco – daña no solo los pulmones, sino también las encías y los dientes, conduciendo a enfermedades periodontales y aumentando el riesgo de cáncer oral,
  2. consumo excesivo de alcohol – además de dañar el hígado y el cerebro, el alcohol seca la cavidad bucal, favorece el desarrollo de bacterias y aumenta el riesgo de cáncer oral,
  3. dieta rica en azúcares – no solo es la principal causa de caries, sino también un factor de riesgo para la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas,
  4. hábitos alimenticios incorrectos – incluyendo la introducción demasiado temprana de bebidas azucaradas y la alimentación con biberón con líquidos dulces, lo que puede conducir tanto a la caries dental temprana como a formar hábitos alimenticios poco saludables para toda la vida.

Desigualdades en la salud bucal: ¿quién sufre más?

Las enfermedades bucales afectan desproporcionadamente a las personas pobres, vulnerables y/o marginadas, incluyendo:

  • personas con bajos ingresos,
  • personas con discapacidades,
  • personas mayores que viven solas o en residencias,
  • refugiados,
  • personas encarceladas,
  • residentes de comunidades remotas y rurales,
  • personas de minorías y/o de otros grupos sociales marginados.

Existe una relación fuerte y coherente entre el estatus socioeconómico y la prevalencia y gravedad de las enfermedades bucales. Esto significa que estos problemas no son solo cuestión de elecciones individuales, sino que tienen profundas causas sociales y económicas.

La estrategia global de la OMS para 2023-2030 es el primer paso hacia una revolución en el enfoque de la salud bucal. En lugar de centrarse en tratar las consecuencias, los expertos mundiales proponen soluciones sistémicas orientadas a la prevención y al acceso a la atención dental básica para todos.

VER TAMBIÉN: Elección de productos adecuados para la higiene bucal. ¿Por qué es tan importante?

En la segunda parte del artículo analizaremos innovaciones y soluciones tecnológicas específicas que se alinean con esta estrategia. Mostraremos cómo productos modernos, como los avanzados cepillos eléctricos ZENT® Dental Care, irrigadores de agua o sistemas de desinfección UV responden a los desafíos globales en el área de la salud bucal. También descubrirás qué pasos puedes tomar hoy para asegurar la salud de tus dientes por muchos años.


PRZYPISY:

  1. Informe sobre el estado de la salud oral global: hacia la cobertura sanitaria universal para la salud oral para 2030. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2022.

  2. Righolt AJ, Jevdjevic M, Marcenes W, Listl S. Impactos económicos a nivel global, regional y nacional de las enfermedades dentales en 2015. J Dent Res. 2018;97(5):501-507.

  3. Fiorillo L. Salud oral: el primer paso hacia el bienestar. Medicina. 2019;55(10):676. 

  4. Vanwormer JJ, et al. Higiene oral, calidad de vida y riesgo de insuficiencia cardíaca. Frontiers in Oral Health. 2025.

  5. Chang Y, et al. La mejora de la higiene oral se asocia con un menor riesgo de diabetes de nueva aparición: un estudio de cohorte poblacional a nivel nacional. Diabetologia. 2020;87.

  6. Deng Q, et al. Una puntuación compuesta de higiene oral y el riesgo de cáncer oral y sus subtipos: un estudio a gran escala basado en puntuación de propensión. Clinical Oral Investigations. 2021.

  7. Ali K. Asociación entre la mala higiene oral y las infecciones respiratorias en poblaciones ancianas: un estudio transversal comparativo. Journal of Health, Wellness and Community Research. 2025.

  8. Uwambaye P, et al. Evaluando la asociación entre la periodontitis y el parto prematuro: un estudio de casos y controles. BMC Pregnancy and Childbirth. 2020;24.

Otros artículos